Crianza y pandemia: cómo cuidar de mis hijos e hijas adecuadamente sin morir (o perder la cordura) en el intento

Son muchos los comentarios que se publican diariamente en las redes, que escuchamos en las filas de los supermercados o farmacias, sobre los niveles de estrés que los padres, madres y tutores están enfrentando luego de que se declarara Emergencia Nacional a partir del 18 de marzo del año 2020.

Y esto es causado por múltiples factores, entre ellos se pueden mencionar: largas horas de encierro, aumento de los niveles de ansiedad, cansancio extremo, irritabilidad, dificultades de sueño, problemas económicos, niños y niñas hiperactivos por falta o exceso de actividad, cambio drástico en las rutinas de todos y todas en el hogar, entre otras.[1]

Muchos padres y madres se sienten abrumados y sobrepasados por las preocupaciones diarias y por la atención constante que requieren sus hijos e hijas que, permanecen junto a ellos todo el tiempo en casa. A pesar de esto, no debemos olvidar que ellos y ellas también se estresan, se preocupan y sobre todo que están viviendo esta pandemia de una manera tan intensa como cualquiera de nosotros[2]. Además, para ellos es complicado, ya que es más complejo entender lo que está pasando.

Tomando esto en cuenta, es importante recordar que la crianza debe estar basada en el respeto, el amor incondicional, la dignidad y la guía adecuada donde no haya violencia de ningún tipo y donde todos los miembros de la familia se sientan a gusto, confiados, seguros y sobre todo queridos de manera sana.[3]

Sin embargo, dada la pandemia y todas las consecuencias que esta acarrea a nuestra vida, podríamos perder el norte con respecto a esto y olvidarnos de los limites cuando alguna situación se sale de control dentro de casa.

Antes de que esto pase, se recomienda que se afronten las situaciones como familia, explicando a todo los miembros (desde el más pequeño hasta el mayor) lo que está pasando, escucharse y comprenderse unos a otros, respetar siempre la dignidad de cada persona en casa y fuera de ella, dar ejemplo de cómo manejar los sentimientos para que los más jóvenes aprendan por imitación (controlando las emociones, sin gritar ni dejarse llevar por la ira), establecer rutinas sanas, demostrarse cariño, evitar por todos los medios el castigo físico, entre otras.

Cuidemos a nuestros hijos e hijas. La pandemia es temporal,pero las consecuencias del maltrato infantil son para siempre.

Entradas Similares

Guía para afrontar el miedo para el regreso a clases

abril 3, 2025
Conoce las claves para manejar con tus hijos el regreso a clases durante la pandemia del coronavirus. Tanto los padres...

Cómo apoyar a mis hijos e hijas en la educación desde casa (y no morir en el intento).

abril 3, 2025
Desde que el Estado dominicano asumió la educación a distancia a partir del 2 de noviembre del presente año, se han...