Política Salvaguarda
Política de salvaguarda de niñas, niños y adultos
World Vision República Dominicana
PREÁMBULO:
- Esta Política de Safeguarding de los niños, niñas, adolescentes y adultos, ha sido autorizada por la Política de Asociación sobre el Bienestar de los Niños y la Política de asociación establecida en el Código de Conducta del Centro Global.
- Esta Política de gestión y administración de asociaciones para la protección de niños y adultos, también conocida como la Política de Administración de Salvaguardas, se extiende a los estándares de protección infantil de WV, vigentes desde el año 2000, para abarcar a todas las poblaciones vulnerables, especialmente mujeres y niños, en una política integrada. Esta Política continúa enfatizando las vulnerabilidades únicas y los requisitos de protección especial para los niños y niñas, junto con la importancia de prevenir la explotación y el abuso sexual (SEA), en particular, entre otras formas de abuso de beneficiarios adultos.
- La protección de los niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables a los que prestamos servicios es fundamental para todas las actividades, programas y líneas de ministerio (ayuda, desarrollo y promoción) de WV. En todo lo que hacemos es fundamental nuestro compromiso de no perjudicar primero a la niñez o adultos beneficiarios, respetar los derechos de todos los beneficiarios y defender los mejores intereses1 de la niñez como una consideración primordial en todas las acciones y decisiones.
- Esta política se basa en los mandatos más amplios del ministerio de WV, especialmente la protección de la infancia, que fortalece la capacidad de la comunidad y fortalece los sistemas locales y nacionales que protegen a los niños, niñas y adolescentes. WV tiene tolerancia cero a la violencia o abuso contra niñas, niños o adultos, incluidos la explotación o el abuso sexual, cometidos por empleados u otras personas asociadas con nuestro trabajo. WV toma las medidas necesarias para responder a cualquier situación sospechosa o conocida de abuso. Las respuestas a los incidentes se centran en la niña, el niño o persona adulta sobreviviente, dando prioridad a sus intereses.
- WVRD está comprometido con la mejora continua de los esfuerzos de salvaguardia que enfatizan la prevención de la explotación y el abuso sexual (PSEA) y otras formas de violencia o daños. Condenamos cualquier abuso de poder, y el uso de estatus o posición de confianza con fines de explotación sexual o de otro tipo. Hacemos todo lo posible para abordar la causa raíz del abuso en nuestros esfuerzos de prevención y formación.
ALCANCE:
- Esta Política se aplica a todas las entidades de WV, incluidas, entre otras, las Oficinas de Campo, las Oficinas de Apoyo, VisionFund International (VFI) y todas sus instituciones microfinancieras (IMF) afiliadas, oficinas regionales, de programas, sucursales y de proyectos (en adelante, las «entidades de WV»), así como las Juntas Directivas y Consejos Asesores.
- Esta Política se centra en la protección de todos los niños en cualquier lugar y a partir del daño causado por los empleados y afiliados de WV, y en la protección de los adultos del daño causado por los empleados o afiliados de WV como parte de la implementación programática. Se aplica por igual a los programas de asistencia a emergencia y de ayuda para el desarrollo, así como a las actividades de abogacía y recaudación de fondos.
POLÍTICA:
- Política de Safeguarding de Niñas, Niños y Adultos. Responsabilidades:
1.1 La presente política será revisada y actualizada cada tres (03) años según lo exija el contexto o la legislación vigente sobre Derechos de la Niñez y conforme a los lineamientos del Centro Global. Dicha actualización es responsabilidad del punto focal de la Política de Salvaguarda y del Director Nacional de WVRD.
1.2 Personas y afiliados de WVRD relevantes: Empleados de WV, becarios, voluntarios, miembros de Junta Directiva/Consejo Asesor y otras personas afiliadas. WV ofrece formación a todos los empleados, pasantes, voluntarios y miembros de la Junta Directiva/Consejo Asesor para que comprendan y cumplan con sus responsabilidades y obligaciones de Safeguarding. WV también aplica las normas apropiadas a las partes externas, incluidos visitantes, voluntarios de la comunidad, contratistas, socios y otras personas afiliadas a los socios o contratistas, para abordar los riesgos de Safeguarding relacionados a su vinculación con el trabajo de WV. En lo sucesivo, se denominará «empleados y/o afiliados de WV» a todo el conjunto de personas a quienes se aplica toda o parte de esta política (bien sea directamente o a través de acuerdos contractuales).
1.3 Reconocimiento firmado: Todos los empleados, voluntarios, pasantes y miembros de la Junta Directiva/Consejo Asesor de WV firman un reconocimiento de que conocen, entienden y cumplirán esta Política de Gestión de Asociaciones en materia de Safeguarding de Niñez y Adultos. Los acuerdos firmados serán archivados por la oficina correspondiente. Los empleados individuales o los subcontratistas de contratistas y socios también reconocen las políticas de Safeguarding, cuya documentación firmada será conservada por el contratista o el socio.
1. 4 Acuerdos con contratistas: Los contratistas que participen en contratos en los que ellos (o sus empleados o subcontratistas) puedan tener acceso a niñas, niños o adultos en programas de WV, o puedan tener acceso a datos personales identificables sobre dichas niñas y niños o adultos, deberán incluir el párrafo sobre Safeguarding que se indica a continuación (o bien expresado de forma sustancialmente igual) en su contrato con WV: “(nombre de la entidad o persona individual) se compromete a: Cumplir con la Política de Salvaguarda de la Niñez y Adultos Beneficiarios, asumiendo de manera consciente la responsabilidad de no violentar, abusar o maltratar a los niños, las niñas, los niños o adultos de los programas de World Vision. Cualquier acción contraria a lo establecido en esta Política, en todo o en parte, será motivo suficiente para que Visión Mundial Internacional decida, de manera unilateral, la rescisión del presente Contrato. Para el cumplimiento de la presente cláusula, (nombre de la entidad o persona individual) firma, se adhiere y declara haber recibido inducción sobre la Política de Safeguarding de Niñas, Niños y Adultos, cuyo documento se anexa al presente Contrato, así como el Acta de firma de dicha Política. Además, debe adjuntarse al contrato una copia de los Protocolos de Comportamiento de Safeguarding”. Estos requisitos se aplican tanto si el contratista es remunerado por los servicios como si los presta gratuitamente («pro bono»), y son independientes de la duración del contrato. En el curso de la ejecución de este contrato, los empleados del Contratista y el Contratista se asegurarán de que:
- Todas sus interacciones con los adultos que viven donde WV implementa su programación, con niñas y niños, o con los datos personales identificables de dichas personas, cumplirán con los Protocolos de comportamiento de Safeguarding de WV adjuntos, y con cualquier otra medida de Safeguarding razonable que WV pueda especificar;
- Cualquier incidente de daño o riesgo de daño a cualquier niña, niño o a los adultos que viven donde WV implementa su programación será comunicado inmediatamente a WV;
- Todas las personas que tengan acceso a los participantes adultos del programa, a niñas y niños, o a los datos personales identificables de estos, se someterán a una verificación de antecedentes penales actualizada y deberán carecer de cualquier delito contra niñas y niños o por abuso de adultos, en la medida en que así lo permita la ley (se proporcionarán pruebas a WV si así lo solicita);
- No utilizarán nunca a niñas y niños como mano de obra;
- Las obligaciones contenidas en esta política de salvaguardia se comunicarán claramente y serán reconocidas por todos los empleados que puedan tener acceso a niños, niñas o adultos que vivan donde WV implementa su programación, o a los datos personales de dichas personas, y se extenderán de forma idéntica a cualquier subcontratista o persona involucrada en la implementación del contrato.
1.5 Acuerdos con organizaciones socias: Para todos los acuerdos y convenios de trabajos con organizaciones asociadas, en estos acuerdos y convenios se insertará una cláusula que indique que la organización socia se adhiere a la política de safeguarding de niñas, niños y adultos. Deberá especificar que antes de que el Socio comience cualquier trabajo en el proyecto o programa, este deberá firmar la política de safeguarding de niñas, niños y adultos, y comprometerse a darle cumplimiento en desarrollo de las actividades del programa.
1.6 Capacitación: Todos los empleados, voluntarios, pasantes y miembros de la Junta y/o Consejo Asesor de WV, así como empleados asociados o voluntarios que trabajan en un proyecto de WV, deberán recibir la formación sobre la política de safeguarding de niñas, niños y adultos al inicio del empleo (no más de 90 días a partir de su ingreso), de la pasantía o un voluntariado. Además, recibirán capacitaciones y actualizaciones cada vez que sea necesario. Los miembros de la Junta Directiva/Consejo Asesor recibirán una formación de actualización en el momento de la reelección.
1.7 Punto Focal: El Punto Focal de Protección es quien proporciona liderazgo en la implementación de esta política. El o la líder/Punto Focal tiene el mandato de acceder directamente al Director Nacional, Director General (o al Jefe Regional/SDO, o al Director principal de Respuesta ante Desastres), y al Director de Safeguarding de WVI, en caso de que considere que las cuestiones de Safeguarding no se estén abordando adecuadamente.
- Protocolo de Comportamiento
2.1 Acuerdos con organizaciones socias: Para todos los acuerdos y convenios de trabajos con organizaciones asociadas, en estos acuerdos y convenios se insertará una cláusula que indique que la organización socia se adhiere a la política de safeguarding de niñas, niños y adultos. Deberá especificar que antes de que el Socio comience cualquier trabajo en el proyecto o programa, este deberá firmar la política de safeguarding de niñas, niños y adultos, y comprometerse a darle cumplimiento en desarrollo de las actividades del programa.
2.2 Comportamiento aceptable - empleados y afiliados de WV:
- crear y mantener un entorno que evite los abusos y la explotación sexuales, y promueva la aplicación de estos Protocolos de Comportamiento;
- ser cuidadosos con la apariencia y la percepción de su lenguaje, así como con las acciones y relacionamiento con niñas, niños y adultos que viven donde WV implementa su programación. Su comportamiento, tanto en persona como en las plataformas digitales, ya sea conectados como desconectados, debe demostrar total respeto por la niñez y los adultos, y también por sus derechos;
- garantizar que todo contacto físico y en línea con niñas, niños y los participantes en el programa sea considerado como apropiado en la cultura local;
- utilizar métodos positivos y no violentos para la modificación del comportamiento de niñas y niños;
- aceptar la responsabilidad sobre su comportamiento y las acciones personales como representante de la organización;
- ser siempre responsables de su respuesta frente al comportamiento de una niña o niño; incluso si se comportaran de manera sexualmente inapropiada; los adultos deben evitar siempre colocarse en una posición comprometedora o vulnerable con niñas y niños;
- siempre que sea posible y práctico, seguir la regla de los «dos adultos» mientras se realiza el trabajo de WV, según la cual dos o más adultos supervisan todas las actividades en las que intervienen niñas y niños, y están visibles y presentes en todo momento;
- cumplir con las investigaciones relacionadas con Safeguarding (internas y externas) y poner a disposición de los responsables cualquier información documental o de otro tipo que sea necesaria para completar la investigación;
- cumplir con las leyes de privacidad de datos aplicables y con las políticas pertinentes de privacidad de datos y seguridad de la información de WV, incluidos los protocolos de protección digital [digital Safeguarding] de los niños de WV, cuando se maneje cualquier dato personal sobre niñas y niños individuales o adultos participantes en el programa, y con la obligación de mantener y transferir dichos datos de forma segura y confidencial;
- denunciar inmediatamente, a través de los mecanismos de denuncia establecidos, de cualquier incidente de Safeguarding conocido o sospechoso o del incumplimiento de esta Política por parte de empleados, o afiliados de WV, o de un/una trabajador/a de ayuda humanitaria de cualquier otro organismo.
2.3 Comportamiento inaceptable – Los empleados y afiliados de WV nunca podrán:
- comportarse de manera física inapropiada o desarrollar una relación sexual con una niña o niño (menor de 18 años), independientemente de la edad legal de consentimiento o de la mayoría de edad específica del país. Esto incluye consentir o aprobar los comportamientos mencionados (incluido el fomento o la aprobación del matrimonio infantil, es decir, de menores de 18 años). Esto también incluye el comportamiento que pudiera considerarse como una preparación de un niño o niña para una futura relación inapropiada;
- desarrollar o buscar una relación sexual con cualquier adulto que viva en el lugar donde la WV implementa su programación. Estas relaciones, basadas en una dinámica de poder intrínsecamente desigual, socavan la credibilidad y la integridad de la ayuda humanitaria o el trabajo de desarrollo que realiza WV;
- abusar o explotar sexualmente de cualquier persona adulta que viva en el lugar donde World Vision implementa su programación o de cualquier niño o niña;
- intercambiar dinero, empleo, bienes o servicios por sexo (incluidos los favores sexuales, otras formas de comportamiento humillante, denigrante o de explotación, o la contratación de trabajadores sexuales) u otras exigencias de explotación. Esto incluye el intercambio de la ayuda que se entrega, a los participantes en el programa;
- comunicarse con una niña o niño de las áreas de programa de WV a través de plataformas digitales (por ejemplo, Facebook, Twitter), a través de la tecnología móvil (por ejemplo, mensajes de texto, WhatsApp, Skype), o en línea, sin el consentimiento y el conocimiento de sus padres. Además, los empleados o afiliados de WV nunca se comunican en plataformas móviles, digitales o en línea con niñas, niños o adultos participantes en el programa de formas que resulten inapropiadas o con el mínimo carácter sexual;
- acariciar, alzar, besar, abrazar o tocar a cualquier niña, niño, o a cualquier adulto que viva donde WV implementa su programación de forma inapropiada o culturalmente inaceptable;
- utilizar un lenguaje inapropiado o abusivo con una niña, niño o persona adulta que viva donde WV implementa su programación como, por ejemplo, un lenguaje que cause vergüenza o humillación, o que sea denigrante o vejatorio;
- pasar un tiempo excesivo o innecesario a solas con una niña, niño o persona adulta participante en el programa, lejos de los demás o a puerta cerrada, o en una zona aislada;
- aprobar o participar en comportamientos ilegales, inseguros o abusivos, incluidas todas las prácticas tradicionales nocivas y el abuso espiritual o ritual;
- contratar a niñas o niños en cualquier forma de trabajo infantil (incluida la «ayuda doméstica») a menos que sea por el Interés Superior del Niño y en relación con la legislación local y las normas internacionales (el término «Explotación Laboral Infantil» indica un trabajo que es mental, física, social o moralmente peligroso y perjudicial para la niñez, o que interfiere con su escolarización. El «Trabajo infantil», por el contrario, puede ser beneficioso si cumple los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y antepone el Interés Superior del Niño[2] a cualquier beneficio que puedan obtener los adultos);
- golpear o utilizar otro tipo de castigo corporal contra una niña o niño mientras está bajo el cuidado de WV, o el empleado o afiliado de WV está realizando una labor de WV;
- llevar a una niña o niño solos en un vehículo durante un trabajo de WV, a menos que sea absolutamente necesario, y con el consentimiento de los padres/tutores y de la gerencia de la organización;
- hacer un uso indebido o descuidado de los datos personales de las niñas, niños o adultos participantes en el programa;
- mantener el silencio, encubrir o permitir cualquier incidente de Safeguarding conocido o sospechoso, o el incumplimiento de la Política de Safeguarding por parte de un/una empleado/a o afiliado/a de WV;
- intercambiar la inclusión en los programas de WV o los beneficios por cualquier tipo de favor por parte de un miembro de la comunidad, ya que esto es un abuso de poder.
Párrafo I: Ningún afiliado de WV podrá alegar desconocimiento de la Política de Safeguarding total o parcial, para lo cual se tomará como evidencia la firma por escrito como forma de reconocer la recepción y comprensión de estos Protocolos de comportamiento de salvaguardia.
Párrafo II: Acción disciplinaria: El incumplimiento de los Protocolos de comportamiento de WV Salvaguarda WV, otro comportamiento inapropiado hacia la niñez o adultos en los programas de WV, o no informar un incidente conocido o sospechado de safeguarding cometido por un empleado o afiliado de WV, es motivo de disciplina, hasta e incluyendo terminación del empleo u otra afiliación con WV, con indicación de NO VOLVER A CONTRATAR.
- Reclutamiento
3.1 Evaluación: WV toma medidas diligentes para no reclutar a todas las personas que podrían tratar de usar WV como medio para perjudicar a los niños o adultos en los programas de WV, o cuyas acciones pasadas indican un riesgo de causar daño. Estas medidas incluyen abordar la protección en los anuncios de trabajo (cuando sea posible), solicitudes, entrevistas, solicitar referencias y verificar los certificados de No Antecedentes Penales. Estas medidas son aplicadas a todos los candidatos para el empleo, miembros de la Junta / Consejo Asesor, voluntarios, pasantes y contratistas individuales que tendrán acceso a niños o adultos beneficiarios o a sus datos personales. Durante el proceso de entrevista, se pregunta a los solicitantes sobre trabajos anteriores con niños, niñas y adolescentes. Para las referencias proporcionadas por los solicitantes, se hacen preguntas a las fuentes referidas con respecto a la idoneidad del candidato para trabajar con adultos y niños vulnerables o para un enfoque centrado en la niñez y adolescencia. La documentación de las referencias se mantiene archivada. La selección de los candidatos internos incluye la comprobación de las referencias y la revisión de su expediente personal para detectar cualquier infracción anterior durante su trabajo con WV. Tenga en cuenta que los principales agentes de donaciones pueden tener requisitos de selección específicos para el trabajo que financian, por lo que deben verificarse los términos y regulaciones relevantes de las subvenciones pertinentes
3.2 Verificación de Identidad y Antecedentes Penales: candidatos para el empleo, Junta / Consejo Asesor miembros, voluntarios y pasantes, así como el personal relevante de los contratistas y socios deberán proveer un certificado de No antecedentes Penales. Personas con condena previa para cualquier delito contra niños o explotación sexual o abuso contra un adulto no son contratados o contratado por WV.
- Visitas a Proyectos WV
4.1 Visitantes: los visitantes sujetos a esta Política incluyen personas que asisten a un programa de campo de WV o reunión con un niño (s) beneficiario de WV. Esto incluye patrocinadores, donantes y otras delegaciones de las oficinas de apoyo, como simpatizantes de celebridades o periodistas invitados por WV. Funcionarios gubernamentales o donantes institucionales (gubernamentales, multilaterales) basados en la el país anfitrión no requiere autorización de salvaguardia, sino que está acompañado por un WV empleados).
4.2 Preparación de la visita: visitas de todos los patrocinadores y donantes privados, y otros visitantes internacionales son aprobados previamente tanto por la oficina soporte como por la oficina nacional. No se permiten visitas no anunciadas a niños apadrinados o comunidades de proyectos de WV.
4.3 Orientación del visitante en materia de Safeguarding: cada entidad de WV es diligente para garantizar que los visitantes respeten las secciones pertinentes de esta Política. Los siguientes requisitos se aplican a los visitantes que visiten un proyecto o tenga contacto directo con miembros de la comunidad en las áreas de programación de WV:
A. Visitantes de otras oficinas de WV que son empleados o miembros de la Junta: La Oficina Nacional que recibe al visitante proporciona una breve orientación a sobre la Política de Salvaguarda y sobre cualquier protocolo de comportamiento de salvaguarda distintivo que se aplican en ese contexto, así como las costumbres locales con respecto a la interacción de adultos con niños.
B. Visitantes que no son empleados de WV o miembros de la Junta: Todos los visitantes son informados sobre los Protocolos de conducta de salvaguardia de WV (Sección 2.1) y Prevención de daños en Comunicaciones (Sección 5.4) por la oficina de envío antes de la visita. A la llegada, los visitantes reciben una breve orientación oral o escrita y firman un reconocimiento de recepción de los protocolos. El acuse de recibo firmado se guarda en los archivos correspondientes. Un empleado de WV acompaña a los visitantes no empleados o de la Junta cuando visitando proyectos. - Comunicaciones, redes sociales y tecnología digital
5.1 Dignidad: WV se encarga de garantizar que ante de reproducir, fotografiar o filmar un sujeto, dichas reproducciones, filmaciones, grabaciones se ajustan a las tradiciones locales o las restricciones que se adhieren a la legislación local y además WV garantiza que las imágenes sean representaciones honestas del contexto y de los hechos. En todas las formas de comunicación, los niños y los beneficiarios adultos son tratados y representados con dignidad y no como víctimas indefensas o en poses sexualmente sugerentes.
5. 2 Consentimiento: Todos los niños, niñas y adolescentes beneficiarios que sean sujetos principales de texto, foto y / o la recopilación de recursos de video por parte de los empleados de WV deberán proporcionar un consentimiento informado, y tienen derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento y por cualquier motivo. World Vision debe ser capaz de demostrar que ha recibido el consentimiento informado, y que cuenta con sistemas establecidos que le permitan a WV demostrar que se ha respetado una solicitud para retirar el consentimiento. Consentimiento informado significa que la persona interesada tiene una comprensión general del propósito de la notificación o Fotografía, y da permiso verbal o escrito de los mismos. Si el sujeto principal es un niño, niña o adolescente, se requiere además el consentimiento por escrito del padre, madre, tutor u otra entidad legalmente requerida o individual. En las siguientes situaciones, el consentimiento verbal no es aceptable y se necesitará el consentimiento por escrito del adulto o del tutor legal de la persona menor de edad:
- cuando el carácter sensible de su divulgación o situación personal pudiera causar un daño a su intimidad, dignidad, seguridad o reputación, o
- cuando la legislación aplicable así lo exija aplicable.
5.3 Concientización digital: WV apoya activamente a los niños registrados (RC) y sus padres, cuidadores, así como a cualquier niño que participe en Información y actividades de tecnología de la comunicación (TIC): para comprender cómo hacerlo de manera segura y apropiada. Utilizar los medios sociales y la tecnología digital, evitando riesgos y respondiendo adecuadamente a Amenazas o incidencias.
5. 4 Prevención de daños en las comunicaciones: WV se compromete a contar historias que aumenten conocer y promover soluciones para poner fin a la violencia y el abuso contra niños y adultos los beneficiarios WV toma los siguientes pasos para prevenir daños a través de las comunicaciones, medios y tecnología digital (incluidas fotografías / videos / clips de audio, historias, artículos o cualquier otro otros materiales de comunicación):
- La información personal de niñas, niños y adultos que se capta, almacena o envía a través de dispositivos electrónicos, en línea o móviles, estará en todo momento protegida por contraseña. Además, los datos se tratan de acuerdo con las normas de seguridad de la información vigentes en WV para los datos personales, que pueden incluir su codificación y otros requisitos.
- WV garantiza que los requisitos pertinentes en materia de Safeguarding se comunican claramente a todo el personal, patrocinadores, proveedores y socios en el punto de acceso a las fotografías, vídeos o datos, y que se toman las medidas adecuadas para el uso seguro de los contenidos por parte de niñas y niños, una vez que se han compartido.
- Dada la especial vulnerabilidad de la niñez, el material publicado en las redes sociales o canales digitales solamente mencionará el nombre de la niña o niño y el nombre del país, y no contendrá el nombre de la familia de la niña o niño, el número de identificación del patrocinador o la ubicación/dirección personal. En los casos de temas sensibles, como, por ejemplo, las personas menores de edad no acompañadas o que realizan trabajos sexuales, entre otros, WV oculta la identidad de la niña o niño en las imágenes, y utiliza un seudónimo.
- El material con una o más personas menores de edad no se geoetiquetará con ubicaciones precisas ni contendrá en ninguna parte el nombre de la niña o niño. Una alternativa aceptable es volver a etiquetar las fotos con el nombre de pila del menor de edad, solo con la ubicación del Programa de Área o de la oficina del proyecto.
- WV no aprueba la comunicación directa, no facilitada y no documentada a través de las redes sociales sin el conocimiento de WV entre: un patrocinador/donante/visitante y niños inscritos/no inscritos y entre empleados/voluntarios/otros afiliados de WV y niños registrados y /no registrados.
- Cuando la WV facilita la comunicación entre niñas o niños y las partes externas, se implementan controles para proteger la seguridad y el bienestar de niñas y niños.
- WV ofrece opciones de reporte y respuesta para que los patrocinadores, donantes, visitantes, niñas, niños o sus cuidadores puedan denunciar cualquier incidente en el que alguna de las partes se sienta incómoda o amenazada. Los kits de bienvenida de los patrocinadores, los sitios web de WV, los dominios y las páginas de los perfiles de las plataformas de las redes sociales contienen opciones de notificación de problemas de protección de la niñez o incidentes de Safeguarding.
- Se prohíbe la utilización de plataformas para compartir contenidos de marketing o comunicaciones sin poder rastrear las pruebas del consentimiento informado y/o plataformas que carezcan de la capacidad de retirar el consentimiento. Para compartir contenidos entre oficinas o con donantes/partes externas, solamente se permiten plataformas que hayan sido aprobadas por el departamento de TI de WV global o local. (por ejemplo, Horizon, RMT, StoryHub, etc.).
- Incidentes Protección y protocolos de respuesta
6. 1 Respuesta a los incidentes de Safeguarding: Las entidades de WV están obligadas a investigar y responder a las denuncias de violaciones de esta Política y de daños a las niñas, niños y adultos participantes en los programas, en consonancia con la legislación local. WV utiliza tres niveles de Incidentes de Safeguarding para determinar la respuesta de WV, que se basan en la gravedad del incidente y el papel de WV. Las oficinas con programas comunitarios elaboran un Plan de Preparación para Incidentes de Salvaguardia (SIPP) que debe definir la respuesta de acuerdo con la legislación local y los servicios disponibles.
6.2 Incidentes comunitarios de protección infantil de nivel 1: El abuso o daño a una niña o niño, en una comunidad donde WV tiene operaciones de programa y que no ha sido cometido por empleados o afiliados de WV, es un Incidente de Nivel 1. Las oficinas de campo hacen un seguimiento y documentan los incidentes de Nivel 1 y responden de acuerdo con su SIPP en los casos de daños graves que amenacen a la supervivencia, la seguridad o el desarrollo del niño o niña víctima.
6.3 Incidentes de protección de nivel 2: Los incidentes de nivel 2 se definen como cualquier violación de esta Política que ponga a cualquier niña o niño en cualquier lugar, o a los adultos que viven donde WV implementa su programación, en riesgo directo de daño potencial, pero donde no se cree que haya ocurrido ningún daño real. Las entidades de WV informan de los incidentes de Nivel 2 a la Oficina de Safeguarding de WVI en un plazo de 24 horas tras la primera notificación. La respuesta la implementa la oficina nacional con la supervisión y responsabilidad de la Unidad de Safeguarding de World Vision International y el apoyo del Punto Focal regional de Safeguarding.
6.4 Incidentes de protección de nivel 3: Un incidente de Nivel 3 es una alegación o acusación de daño o abuso a cualquier niña o niño en cualquier lugar, o adultos que viven donde WV implementa su programación, por parte de un/una empleado/a o afiliado/a de WV. Si hay un menor de edad involucrado, existen otros dos tipos de incidentes que califican: la muerte o las lesiones graves de un menor de edad durante su participación en una actividad de WV o causadas directamente por una persona relacionada con WV, y/o un accidente de tránsito en el que esté implicado un vehículo de WV o un conductor afiliado a WV en el que un menor de edad resulte herido o muerto. Las entidades de WV reportan los incidentes de Nivel 3 reales o supuestos a la Oficina de Safeguarding de WVI en un plazo de 24 horas posterior a la primera notificación. La respuesta la implementa la oficina nacional con la supervisión y responsabilidad de la Unidad de Safeguarding de World Vision International y el apoyo del Punto Focal de Safeguarding regional.
6.5 Denuncia de incidentes: Todos los empleados y afiliados de WV son responsables y están obligados a denunciar cualquier sospecha de incidentes de Nivel 2 o 3 tan pronto sea de su conocimiento. El hecho de no denunciar mediante uno de los mecanismos que se indican a continuación constituye una infracción de esta Política y es motivo de medidas disciplinarias que pueden llegar a incluir la terminación del vínculo laboral.
Además, cualquier preocupación o sospecha creíble de abuso o explotación sexual por parte de un trabajador humanitario fuera de WV debe denunciarse inmediatamente a las autoridades competentes. Cuando se hayan establecido mecanismos interinstitucionales, estos se utilizarán para denunciar el incidente, en consulta con el líder de Safeguarding de WV/el Punto focal de la Oficina de Campo o del equipo de gestión de respuesta a desastres, según aplique.
Los empleados de WV o sus afiliados pueden denunciar de las siguientes maneras:
- Informar al gerente de línea o al director de G&C
- Ponerse en contacto con la Oficina de Campo /de Apoyo o con el Punto Focal de Safeguarding de IMF (que luego denuncia en el sistema GII)
- Ponerse en contacto con el Punto Focal de Safeguarding regional (que luego denuncia utilizando el sistema IIM)
- Ponerse en contacto con la World Vision International Safeguarding Unit por correo electrónico en safeguarding@wvi.org
- El personal puede utilizar el formulario de notificación de incidentes en el sistema de Gestión Integrada de Incidentes (IIM) de WV: https://worldvision.ethicspointvp.com/custom/worldvision/irf/es/form_data.asp
6.6 Divulgación: si bien WV mantiene la confidencialidad adecuada para las personas en Salvaguarda Incidentes, WV puede divulgar información sobre incidentes, cuando esté legalmente permitido, para respaldar el enjuiciamiento de una actividad delictiva sospechosa, cumplir con los requisitos reglamentarios y de los donantes, apoyar el aprendizaje y la rendición de cuentas, abogar para prevenir futuros incidentes, o según lo requerido por ley. Información en investigaciones en curso de incidentes de salvaguardia e información sobre el pasado incidentes, se comparte solo con aquellos que tienen una "necesidad de saber", según lo juzgue necesario el oficina nacional u oficina regional o WVI Safeguarding si es probable que sea sensible. La información sobre sobrevivientes o sobre violencia contra niños o adultos será confidencial para evitar poner los niños, niñas, adolescentes o adultos beneficiarios en riesgo de ser agredidas o accedidas por partes no autorizadas,
6.7 Reporte a las autoridades: Las entidades de WV evaluarán los informes de violaciones de salvaguardia para autoridades legales apropiadas, evaluando cualquier obligación legal de reportar, así como los intereses del sobreviviente (s). En general, los informes se realizan, a menos que se considere que un informe puede causar mayor daño a las víctimas existentes o posibles víctimas futuras.
6.8 Sin represalias por denunciar: World Vision no tolera ningún tipo de acoso, represalia o acción adversa por parte de ningún/ninguna empleado/a, director/a, contratista u otro/a afiliado/a como resultado de cualquier informe de Safeguarding proporcionado de buena fe a World Vision, a las autoridades policiales o mediante otro mecanismo de denuncia reconocido.
A. Ningún/Ninguna empleado/a se verá perjudicado por negarse a cumplir una directiva que pueda interpretarse razonablemente como susceptible de crear abuso o abandono de un menor de edad o un adulto participante en el programa. Si un/una empleado/a cree que está siendo objeto de represalias, debe ponerse inmediatamente en contacto con G&C (RR. HH.) o denunciarlo a través de la Línea directa de denuncias.
B. Cualquier persona que tome represalias contra un empleado o empleada por hacer una denuncia de buena fe estará sujeta a medidas disciplinarias que pueden incluir el despido. El compromiso de WV de evitar las represalias no impide que un denunciante sufra las medidas disciplinarias pertinentes si se descubre que ha tenido un comportamiento poco ético o una mala conducta.
6.9 Investigaciones de denuncias de Safeguarding: Las investigaciones de denuncias de Safeguarding cumplen con las normas mínimas y siguen los principios básicos de la investigación de las denuncias de daños, abuso o explotación a niñas, niños y/o adultos que viven donde World Vision implementa su programación: minuciosidad, confidencialidad, seguridad, investigadores competentes, imparcialidad, objetividad, puntualidad, precisión y documentación.
- Las investigaciones siguen un enfoque centrado en el sobreviviente y los investigadores llevan a cabo el proceso de acuerdo con las mejores prácticas del sector para evitar causar más daños al sobreviviente. World Vision da prioridad a la seguridad, la salud física y psicológica y el bienestar de todos los sobrevivientes, al tiempo que defiende y promueve sus derechos de confidencialidad, igualdad y acceso a la justicia.
- World Vision puede utilizar investigadores formados internamente o contratar los servicios de un investigador externo para gestionar un incidente. La supervisión de las investigaciones se lleva a cabo según los protocolos del nivel del incidente.
7. Consideraciones de programación con respecto a Salvaguarda
7.1 Elementos esenciales de Safeguarding en la programación: En todos los programas (incluidos los de desarrollo, respuesta humanitaria y abogacía), WV trata de no perjudicar a las niñas o niños ni a los adultos que participan en los programas, para mantener los intereses de los miembros de la comunidad, en especial de niñas y niños, en el centro de nuestras actividades, y aprovechar las oportunidades para ayudar a niñas y niños a estar más seguros en sus familias y comunidades, asegurando que los niños, niñas y adolescentes participen de los procesos de diseños, rediseños de los PA, así como en los informes y rendición de cuenta para mantener los intereses de miembros de la comunidad, especialmente niños y niñas, en el centro de nuestras actividades, y para utilizar oportunidades para ayudar a los niños y niñas a estar más seguros dentro de sus familias y comunidades. Esto incluye la consideración de las amenazas y problemas locales de protección de la niñez durante todo el ciclo de vida del programa, y el llegar a influir en los actores y grupos locales para que sean organizaciones más seguras para las niñas, niños y adultos participantes en el programa.
7.2 Mecanismos de denuncia y respuesta de la comunidad, y suministro de información: Los menores de edad, los padres y madres y otros adultos deben conocer los mecanismos de denuncia establecidos en los proyectos de WV y su derecho a estar a salvo de los abusos y la explotación en los programas de WV. Como parte de nuestro Marco de Responsabilidad del Programa más amplio, cada programa de WV a nivel comunitario:
- Garantiza que existan mecanismos comunitarios de quejas y respuestas a través de los cuales los miembros de la comunidad puedan informar tanto de sugerencias generales como de cualquier incidente grave de mala conducta por parte de los empleados o afiliados de WV. Estos mecanismos deben ser seguros y adecuados al contexto (es decir, diseñados en consulta con la comunidad y, por tanto, adaptados a los menores de edad, sensibles a las cuestiones de género e inclusivos para personas con bajos niveles de alfabetización).
- Proporciona información a las comunidades sobre el comportamiento que pueden esperar de los empleados o afiliados de WV y sobre cómo denunciar cualquier preocupación por abuso, explotación o cualquier otra infracción de los Protocolos de Conducta por parte de los empleados o afiliados de WV.
7.3 Seguridad en línea en las actividades del programa: WV apoya de forma activa a los Menores de edad Registrados (RC, siglas en inglés) y a sus padres o madres y cuidadores/as, así como a cualquier menor de edad que participe en actividades digitales organizadas por WV, para que comprendan cómo utilizar de forma segura y adecuada las redes sociales y la tecnología digital, evitando los riesgos y respondiendo adecuadamente a las amenazas o incidentes.
7.4 Institucionalización y adopción: Como organización cristiana, World Vision valora la familia como unidad social primaria y base de la sociedad civil. Las niñas y los niños crecen y se desarrollan mejor en un entorno familiar, no en una institución.
Por lo tanto, WV no apoya la programación de larga duración dentro de las instituciones de forma que se perpetúe la institucionalización de niñas y niños. World Vision apoya las opciones de cuidado de los niños en la comunidad que permiten que el niño permanezca con sus familiares. Si permanecer con la familia no es lo mejor para el menor, WV apoyará a la familia, a la comunidad y a las autoridades locales para encontrar soluciones basadas en la comunidad. WV no facilita la adopción de niños.
7.5 Respuesta Humanitaria: Debido a la especial vulnerabilidad de los niños y los adultos durante las respuestas humanitarias, las medidas de protección adquieren una importancia adicional. Las respuestas de la categoría 3 deben cumplir las normas indicadas en esta Política, además de otras normas del sector.
- La protección humanitaria y la protección de niñas y niños se prevén y planifican en el diseño de los programas, garantizando que World Vision no exponga a los participantes en los programas a un mayor daño a través de su participación.
- Todas las respuestas de categoría 3 deben completar una autoevaluación de Safeguarding.
- Todas las respuestas de categoría 3 deben tener asignado un Punto focal de Safeguarding que tenga acceso directo a la gestión de la respuesta y que tenga las responsabilidades expresadas en el apartado.
- Algunos aspectos de esta Política pueden abordarse a través de los mecanismos aceptados por el sector, como el sistema de clústeres o la red PSEA.
8. Patrocinio
8.1 Prevención de daños en el patrocinio: El patrocinio se implementa de una manera que mantiene la seguridad de los niños como máxima prioridad. Esto incluye la revisión de todas las correspondencias de los patrocinadores, capacitación del personal y monitores de niños para reconocer y responder al abuso, Interacción constructiva con padres e hijos, implementación de las intervenciones de programación en protección infantil, el manejo seguro y el almacenamiento de información personal, y recolectando solo los elementos mínimos de información personal necesarios para el programa.
8.2 Normas mínimas de protección de la Niñez: Todos los programas de área con patrocinio de niños garantizan que se incluya en su programación el siguiente paquete mínimo de las Normas Mínimas de Protección de la Niñez (intervenciones):
A. Realización de un análisis del contexto de la protección de la niñez para comprender y abordar los problemas de protección infantil de la comunidad y sus causas fundamentales.
B. Apoyo o refuerzo de los mecanismos de denuncia y derivación basados en la comunidad que permitan a niñas y niños, a los cuidadores y a otros miembros de la comunidad denunciar con confianza las violaciones de la protección de la infancia y recibir ayuda para resolverlas.
C. Participación directa de todos los RC adolescentes (de 12 a 18 años) en intervenciones que refuercen su bienestar. Priorización de las intervenciones que refuerzan los conocimientos para la vida y las habilidades de protección y utilización de los mismos en la medida en que sea factible.
8.3 Respuesta a los abusos: Los Facilitadores de Desarrollo Integral, en el proceso de monitoreo a los niños y niñas patrocinados, promueven acciones de seguimiento apropiadas o referencias si se observan o informan las necesidades de safeguarding que puedan tener, tal como se establece en el Plan Nacional de preparación de incidentes de Safeguarding, y en consonancia con la legislación local.
- Participación segura de la Niñez
9.1 Prevención de daños en la participación de la niñez: WV trabaja para empoderar a los niños como ciudadanos y participantes en su propio bienestar, y para minimizar cualquier riesgo de daño o negativo consecuencias resultantes de la participación en actividades promovidas por WV. Los programas y actividades de participación de la niñez se basan en el análisis de contexto con necesidades claramente identificadas y resultados esperados, junto con la forma en que el proyecto medirá el progreso hacia el logro, a la vez que se mitigan los riesgos a través de evaluaciones de riesgo.
9.2 Ética: las actividades de participación de niñas y niños se diseñan e implementan de acuerdo con los principios y la ética que mantiene los mejores intereses de la niñez como la máxima prioridad.
9.3 Consentimiento informado en la participación infantil: Las actividades de participación infantil son voluntarias e inclusivas (especialmente de los niños más vulnerables), y tanto los niños y niñas como los padres / cuidadores toman decisiones informadas sobre la participación, incluyendo la debida consideración de los beneficios y riesgos que pudieran estar asociados a la actividad. Los formularios de consentimiento deben archivarse siempre.
9.4 Viajes de menores de edad: Cuando sea necesario y en el mejor interés de los niños y niñas, WV a veces ayuda a los niños viajar a eventos, actividades u otras oportunidades. En tales casos el menor de edad y los padres o cuidadores, u otra entidad o persona legalmente requerida, darán su consentimiento informado ante del viaje. Las prioridades más importantes son la salud, la seguridad, el bienestar y la participación significativa de los niños. WV no apoya viaje de niños, niñas o adolescentes al país de su patrocinador.
Algunas definiciones importantes que ayudaran a tener una mejor claridad en la implementación de esta política de salvaguarda de protección de la niñez y adultos beneficiarios:
Menor de edad: cualquier persona menor de 18 años de edad. La política de gestión de Safeguarding cubre interacciones de los empleados y afiliados de WV con todos los niños en cualquier lugar (no solo beneficiarios).
Protección de la niñez: todas las medidas adoptadas para prevenir y responder a los abusos, el abandono y la explotación. y todas las demás formas de violencia contra los niños. Un sector global de Visión Mundial, junto con Participación infantil.
Comunidad con la que trabaja World Vision o que vive en un área de programación de World Vision: World Vision utiliza una amplia definición de lo que implica un trabajo en estos términos para garantizar que cualquier persona que pueda estar sujeta a un desequilibrio de poder con el personal de World Vision, los afiliados o la programación esté protegida por esta Política.
Contratista: WV contrata regularmente a individuos y organizaciones no empleados para realizar servicios para WV. Estas personas y organizaciones no empleadas también pueden ser referidas como 'contratistas independientes', 'consultores' o 'vendedores', y se mencionan en este documento como «contratistas». Los contratistas se distinguen de las organizaciones con las que WV, socios para llevar a cabo la actividad del programa (incluidos los sub-adjudicatarios).
Socio: Una organización socia, con fines de salvaguardia, es una organización no gubernamental Organización Basada en la Fe, organización de Base Comunitaria, empresa con fines de lucro u otra entidad que hace alianza para implementar un programa o actividad en nombre de WV o en colaboración con WV, y que tiene un acuerdo escrito con WV. El socio puede o no recibir fondos de WV.
Safeguarding: Prevenir, denunciar y responder a los daños o abusos cometidos por los empleados y afiliados de WV, de cualquier niño o niña en cualquier lugar y de cualquier persona adulta que viva donde WV tenga una programación implantada. Desde el punto de vista de WV, a menudo no se distingue entre la protección [Safeguarding] de los niños y la de los adultos.
Protección de la infancia: Prevenir, informar y responder a daños, abusos o la explotación de cualquier niño (<18 años) por un empleado o afiliado de WV. La Política de Safeguarding también requiere reportar / referir casos de abuso infantil que afecten a cualquier niño en los programas de WV, incluso si no están comprometidos por los empleados o afiliados de WV.
Protección (Safeguarding) de adultos: Prevenir, denunciar y responder a los daños, el abuso o la explotación de una persona adulta que vive donde WV tiene una programación implantada (mayor de 18 años) por parte de un empleado o afiliado de WV8. Incluye la Prevención de la Explotación y el Abuso Sexual (EAS), un subconjunto de Safeguarding citado con frecuencia.
Incidente de Safeguarding: Daño o riesgo de daño resultante de una mala conducta de Safeguarding o de la violación de esta Política a cualquier menor o a cualquier persona adulta que viva donde WV cuenta con programación implantada.
La Prevención: Esto incluye sensibilizar a las comunidades, crear conciencia y fortalecer a las familias, así como abogar por mecanismos de protección social (como el registro de nacimientos y los beneficios infantiles), los servicios de protección infantil, la provisión de los servicios básicos, el empoderamiento de los niños y las niñas para que se protejan a sí mismos y el hacerle frente a las prácticas tradicionales que les causan daños.
La Respuesta: Esta incluye 1) la protección de los niños y las niñas que se encuentran en situaciones de abuso, explotación, abandono u otras formas de violencia. Esto comprende la ayuda que se les brinda para que puedan salir de las situaciones que les hacen daño, el fortalecimiento del cambio en su comportamiento para que puedan hacerle frente a las situaciones de abuso y explotación, o reduciendo el riesgo que corren los niños y las niñas que viven en situaciones de peligro, y 2) la restauración de los niños y niñas que han sobrevivido, han sido rescatados o que han escapado de situaciones de explotación, abuso, abandono y otras formas de violencia.
Explotación y abuso sexual (SEA): el término "explotación sexual" significa cualquier o intento de abuso de una posición de vulnerabilidad, poder diferencial o confianza, por razones o fines sexuales, incluidos, entre otros, los beneficios monetarios, sociales o políticos de la Explotación sexual de otro. El término "abuso sexual" significa el actual o amenazado, la intrusión física de naturaleza sexual, ya sea por la fuerza o en condiciones desiguales o coercitivas.
Prevención de la Explotación y el Abuso Sexual (PEAS): Término utilizado por la Organización de las Naciones Unidas y la comunidad de Organizaciones No Gubernamentales Internacionales para referirse a las medidas adoptadas para proteger a las personas vulnerables frente a la explotación y los abusos sexuales por parte de los trabajadores del sector de ayuda humanitaria.
Voluntario: una persona que no está empleada por WV ni está legalmente obligada a trabajar para WV. na persona que no está empleada por WV ni está legalmente obligada a trabajar para WV, pero que por voluntad propia y sin esperar un pago u otra remuneración, contribuye con su tiempo, habilidad, conocimiento, esfuerzo y experiencia al trabajo de WV. El término «voluntario/a» incluye a un/una «voluntario/a de empresa» en una oficina o filial de WV; a un/una «voluntario/a de apoyo» sin contacto con los niños patrocinados o sus expedientes; «voluntario/a de la comunidad» que se ofrece en nombre de su comunidad para cumplir con las responsabilidades de esta en un proyecto de WV en curso; y voluntarios o «trabajadores de incentivo» de los grupos o comunidades a los que se dirige la ayuda humanitaria.
Empleados y afiliados de WV: Se refiere a toda la gama de personas responsables de las políticas y protocolos de Safeguarding de WV, incluidos todos los empleados, becarios, voluntarios y miembros de la Junta Directiva/Consejo Asesor, así como las partes externas, incluidos los visitantes, los voluntarios de la comunidad, los contratistas, los socios y otras personas afiliadas a los socios o contratistas.
Nota:
Esta política reemplaza la anterior Política de Salvaguarda de Niños y Adultos beneficiarios aprobada en diciembre del 2018.