Iniciamos la recaudación para apoyar a 387 comunidades a nivel nacional por la emergencia de Coronavirus en RD

Santo Domingo. Con el objetivo de apoyar al cuidado de la salud de los 27,895 niños, niñas, adolescentes, y sus familias que apoyamos, iniciamos nuestro proceso de recaudación para contrarrestar el impacto del coronavirus en la República Dominicana.

En esta primera etapa, entregaremos a estas familias patrocinadas kits de higiene e instructivos de uso que los orienten sobre cómo prevenir y mantener la salud ante la facilidad de contagio del COVID-19.

Además de velar por la niñez vulnerable, trabajamos en respuesta a emergencias en comunidades de contexto frágil dentro de 99 países, incluyendo a 387 comunidades en el territorio dominicano.

Esta ayuda comenzará a distribuirse de manera simultánea en estas comunidades a nivel nacional, a partir de los próximos 15 días.

Tal y como declaró Juan Carlo Ramírez, nuestro director nacional, en esta etapa el enfoque principal será apoyar la seguridad de los niños beneficiados, empleados y comunidades más vulnerables donde implementamos nuestros programas. En la actualidad, estamos en 15 provincias en toda la nación.

Aunque es nuestra práctica continua la recaudación de fondos para temas de protección y educación de los niños; para casos de emergencias, activamos una recaudación especial que sirve de recursos para apoyar en el menor tiempo posible a los afectados de las diversas zonas.

Como explicara Luis Sánchez, especialista de Gestión de Riesgo, Asuntos Humanitarios y de Emergencia y WASH, estas acciones entran dentro del protocolo internacional de Agua y Servicios de Saneamiento (WASH, por sus siglas en inglés) el cual tiene como propósito contribuir a un mayor nivel de protección a niños que podrían estar expuestos a infecciones y enfermedades. Estableció además que, “para cuando el brote presente una disminución significativa en la velocidad de la propagación, estaremos brindando asesoría en salud y apoyo psico-social a los niños, niñas, sus cuidadores y las comunidades donde estamos presente.”

El especialista advirtió de igual manera sobre el efecto dominó que la pandemia puede tener en la niñez, cuando los cuidadores pierden medios para generar ingresos debido a las restricciones sanitarias y debido a la interrupción de los procesos educativos, por lo que hacemos un llamado a no descuidar los servicios de salud para niños y niñas, en virtud de atender poblaciones adultas vulnerables.

En la República Dominicana, hemos tenido una importante labor en situaciones de emergencia, brindando asistencia a las familias en los contextos más frágiles. Dos de nuestras últimas intervenciones fueron en las comunidades más desfavorecidas con los huracanes Irma y María.

Antecedentes

El COVID19, también conocido como Neumonía de Wuhan, tuvo primer caso reportado el 1 de marzo del año en curso por la llegada al país de un viajero extranjero; la segunda muerte se registró recientemente territorio local el 18 de marzo. En la actualidad, se reportan 34 casos en el país.

El Gobierno dominicano y las autoridades de Salud toman medidas preventivas y de aislamiento para cuidar a la población, mientras que son atendidos los casos de contagio y posibles afectados.

Entradas Similares

Desafíos en la educación para niños con discapacidad en República Dominicana

abril 3, 2025
En República Dominicana, las niñas y niños con discapacidad enfrentan significativos desafíos para acceder a una...

La presencialidad escolar abrirá un nuevo paso para repensar los modelos educativos a nivel nacional

abril 3, 2025
Tras ser aprobado este miércoles por el Consejo Nacional de Educación el regreso a las clases presenciales de forma...

La educación después de pandemia, retos y desafíos

abril 3, 2025
“América Latina y el Caribe ya perdió más de diez años de avances en términos de aprendizaje a causa de los dos años de...