Guía para afrontar el miedo para el regreso a clases

Conoce las claves para manejar con tus hijos el regreso a clases durante la pandemia del coronavirus.

Tanto los padres como los hijos se enfrentan a nuevos retos durante la pandemia: superar el temor de pisar de nuevo las aulas sin que exista una vacuna contra la COVID-19, además del proceso de adaptación en medio de unas dinámicas académicas distintas.

Por esta razón, nos dimos a la tarea de reunir las claves de expertos, para aprender a cuidar la salud mental y emocional de las niñas y niños.

También, como ONG de ayuda humanitaria, desarrollamos la iniciativa “Vamos Juntos” para acompañar a las familias con kits de protección que les brinden mayor tranquilidad. Puedes unirte y donar a través de nuestra fundación.

Descubre: La educación después de pandemia, retos y desafíos

Antes de ir a la escuela:

Según el portal Es mental, la transición de la cuarentena al regreso a clases puede generar estrés en niños y padres, y seguir latentes el miedo y la ansiedad generados por la pandemia, al punto de requerirse un buen tiempo para que los menores puedan recobrar la seguridad y la tranquilidad.

Por eso es importante que, desde ya, los empieces a preparar para que tengan una buena adaptación a la escuela, con las siguientes 5 acciones:

  1. Enséñales a prepararse para el cambio: los cambios suelen ser difíciles para las niñas y niños, más cuando suceden muy rápido. Es necesario hablarles con claridad sobre las razones y el momento en el que ocurrirán estos, y lo que pueden esperar de cada situación. Cuéntales sobre las medidas de seguridad que tendrán que seguir.
  2. Bríndales seguridad: las niñas y niños que ven en sus padres figuras de seguridad, a través de las palabras y el ejemplo, logran tener la idea de que todo está bajo control, y afrontan con más tranquilidad las situaciones difíciles.

  3. Habla y escucha: el diálogo y saberse escuchado tiene un efecto terapéutico y sanador en las personas, no solo cuando se trata de una sesión con un profesional de la salud sino en el contexto familiar y social. Deja que tus hijos expresen sus miedos, sus dudas, y cuenten sus experiencias, sin juzgarlos o recriminarlos.

  4. Ayúdalos a retomar las rutinas: empezar a reanudar las rutinas y el estilo de vida que tenían antes del confinamiento es fundamental para una mejor transición hacia la nueva etapa escolar. Aunque las cosas no van a ser iguales, tener horarios en las actividades cotidianas favorecerá su adaptación.

  5. Fomenta el autocuidado: enséñales la importancia de cuidar de sí mismos, tanto con relación a su salud física y a las medidas de prevención e higiene que deben seguir, como en la forma de manejar sus miedos, angustia y estrés, a partir de ejercicios de relajación y respiración, así como de actividades de ocio y deporte que beneficien su salud mental. Motívalos a buscar ayuda, en caso de ser necesario.

Te puede interesar: ¿Qué hace World Vision por la educación en América Latina?

En la escuela: 

En las instituciones educativas deben ofrecerse servicios de salud mental a los estudiantes para aprender a sobrellevar el estrés por el brote de coronavirus, y favorecer el aprendizaje. Sin embargo, desde casa puedes seguir las siguientes pautas, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC):

  • Presta atención a los signos de estrés de tu hijo. Estos se pueden manifestar en cada niña o niño de diferente manera, por ejemplo, con tristeza excesiva, preocupación, alteración de los hábitos de sueño y de alimentación y dificultades para concentrarse.

  • Habla con tus hijos sobre cómo les fue en clase, sus sensaciones y preocupaciones y demuéstrales tu apoyo en las actividades académicas.

  • Ayúdalos a cumplir con las medidas de protección, antes y después de llegar a casa.

  • Ten contacto con los profesores y psicólogos del colegio, y mantengan una comunicación sobre el comportamiento de tus hijos, y la forma en la que pueden ayudarlos.

Medidas para ayudar a manejar el estrés en los niños:

Las niñas, niños y adolescentes hacen parte del grupo con mayor riesgo de enfermedades mentales a causa de la pandemia, advierte la OMS.

Escuelas seguras:

Para tener mayor tranquilidad sobre el regreso de tus hijos a clases, puedes verificar que la institución educativa cumpla con las medidas para una reapertura segura, de acuerdo con World Heart Federation:

  • Implementar en las instalaciones las pautas de limpieza y desinfección, recomendadas por los CDC.
  • Definir reglas sobre el uso de mascarillas.
  • Establecer lineamientos para evitar el contacto físico y mantener el distanciamiento social.
  • Distribuir los espacios y escritorios en los salones con la distancia mínima recomendada.
  • Tener un salón para aislar a las personas enfermas durante la jornada escolar.

Dona ahora para que las familias puedan asumir con más tranquilidad el regreso a clases, a partir de la entrega de kits de protección.

Entradas Similares WorldVision

Lactancia materna: El primer paso hacia la seguridad alimentaria

abril 3, 2025
La lactancia materna es una práctica fundamental para la salud y nutrición infantil. Proporciona todos los nutrientes...

Violencia intrafamiliar, ¿cómo puedes identificarla?

abril 3, 2025
‘En pleito de marido y mujer nadie se mete. Cada quien que resuelva lo suyo’, ¿cuántas veces has escuchado estas...

Descubre las tradiciones más populares de Semana Santa en República Dominicana

abril 3, 2025
La Semana Santa es una de las festividades más importantes en República Dominicana. Durante este tiempo, se llevan a...
Leer más