Capacitándonos en contra del trabajo infantil

Continuando con nuestros esfuerzos para eliminar la violencia contra la niñez en la República Dominicana, este viernes 2 de agosto dimos inicio, junto a la Unidad de Educación Continuada de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD y el Ministerio de Trabajo, al “Diplomado en Derechos de la Niñez y Prevención del Trabajo Infantil¨. El mismo va dirigido a representantes de las distintas Células de Vigilancia, así como de Comités Directivos, provinciales, municipales, inspectores, supervisores y representantes locales, facilitadores de desarrollo, orientadores y líderes de organizaciones de base comunitaria.

Uno de los problemas prioritarios que afectan a niños, niñas y adolescentes está relacionado con el derecho a la protección contra toda forma de violencia, explotación y abuso, incluyendo la explotación sexual comercial, el tráfico y el trabajo infantil. En República Dominicana, alrededor de 304 mil niños entre cinco y 17 años trabajan, pese a que según la última Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2009-2010 descendió en 6% en la última década.

Tanto nosotros como la UASD y el Ministerio de Trabajo, entendemos la necesidad de la preparación técnica de nuestro personal, así como del liderazgo social, porque de esta manera serán capaces de analizar de manera rápida, ágil y práctica los contenidos de los derechos de la niñez, así como las principales estrategias y políticas públicas para la protección de la niñez dominicana. Estamos interesados en que nuestros profesionales sigan especializándose y actualizándose en temas claves vinculados a los derechos y la protección de la niñez dominicana, y este diplomado será de gran ayuda en ese sentido.

El diplomado tendrá una duración de aproximadamente 90 horas. Al final del mismo, los participantes recibirán un certificado avalado por la UASD, World Vision y el Ministerio de trabajo.

Apertura-diplomado-WV-UASD-MT

De izquierda a derecha: Federico Gomera, encargado del Depto. de Trabajo Infantil del Ministerio de Trabajo, Heidi Cepeda, Encargada de Educación Continuada de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, de World Vision: Juan Carlo Ramírez, Director Nacional, Catalina Encarnación, Coordinadora Nacional de Protección, Marvin García, Director de Operaciones y Elizabet Dolores, Gerente de Programas.

Entradas Similares WorldVision

Estudio realizado por World Vision revela que Miches y Tamayo encabezan los municipios de mayor tasa de embarazos en adolescentes en RD

abril 3, 2025
World Vision señala en su informe que un 10.9% y 9.5% respectivamente, de adolescentes entre 12 y 18 años, están o han...

Presentación de nuestro reporte de respuesta a emergencias y ayuda humanitaria

abril 3, 2025
Durante un desayuno temático celebrado el 21 de marzo en el Hotel Barceló Santo Domingo, presentamos a nuestros...

World Vision y la Unión Europea realizan simposio binacional de buena vecindad

abril 3, 2025
En el marco del desarrollo del proyecto “Dominicana y Haití en Buena Vecindad”, la organización internacional World...
Leer más