Uniones tempranas y embarazos en adolescentes persisten tras la ley contra el matrimonio infantil en RD

Luego seis meses de aprobada la Ley sobre la eliminación del matrimonio infantil, así como efectos colaterales económicos y educativos que ha dejado la pandemia, es una realidad que persisten y se incrementan las uniones tempranas y embarazos en adolescentes en el país, por eso nos estamos preparando para trabajar sobre estos cambios de paradigmas socioculturales en las comunidades donde tienen presencia. 

Como bien expresara ante la prensa Johnny Bidó, nuestro asesor nacional de protección e Incidencia, las uniones tempranas siguen siendo motivo de preocupación en la República Dominicana, por lo que como organización insistimos en un abordaje integral que apunte a identificar las causas subyacentes a nivel comunitario, con la integración y participación de todos los actores formales e informales del Sistema de Protección, sin dejar a nadie fuera.

“Las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes son arena de un mismo costal, por lo que requieren una atención urgente. Apoyamos los esfuerzos que se desarrollan desde el Plan Nacional para la Erradicación del Matrimonio Infantil y Uniones Tempranas (MIUT), así como el Plan Nacional para la Reducción de Embarazos en Adolescentes (PREA), en articulación con la sociedad civil organizada, pero es necesario integrar también la participación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como a sus familias y comunidades; y que su voz sea escuchada, pues son quienes reciben el impacto de estos flagelos en primera persona”, explica nuestro especialista. 

Para contribuir a la disminución de esta problemática y dejar en los adolescentes herramientas que les ayuden a desarrollar un proyecto de vida, estaremos desarrollando a partir de este mes talleres para adolescentes y jóvenes para el fortalecimiento de capacidades, enfocadas en desarrollo económico y habilidades para la vida. Además de que mantenemos nuestra labor continua de capacitar a padres, madres y cuidadores para incentivar un cambio de paradigma en el modelo de crianza, afianzando patrones más saludables apegados a la crianza con ternura. 

 Además, trabajar en la sensibilización, orientación y comportamiento social frente a las uniones tempranas y embarazo en adolescentes son de las acciones más eficaces para apoyar el cambio de la manera de vivir de estos jóvenes, debido a que un cambio de accionar inicia con una transformación del pensamiento. 

Entradas Similares

¡Ser mamá no es fácil! Aprende a superar los desafíos de la maternidad

abril 3, 2025
No es un secreto para las madres que al tener nuestro bebé en casa los miedos aumentan (miedo a que el bebé se asfixie...

Empodera a las niñas con tecnología: Día de las Niñas en las TIC 

abril 3, 2025
En la era digital, la inclusión de género en el ámbito tecnológico es crucial para el progreso equitativo. El Día de...

Voz de alerta: La pandemia podría revertir 30 años de progreso en la reducción de la pobreza

abril 3, 2025
En este momento nos llena de preocupación el hecho de que los grandes progresos que se han hecho para salvar vidas y...