El 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra, una jornada mundial dedicada a la conciencia ambiental y la preservación del planeta. Desde su instauración en 1970, esta fecha ha servido como un recordatorio de la importancia de proteger nuestros recursos naturales y promover la sostenibilidad. Cada año, millones de personas en todo el mundo se unen para celebrar y reflexionar sobre cómo podemos contribuir a un futuro más verde y saludable.
Leer también: ¿Se agota el agua en República Dominicana?
Cómo enseñar a cuidar la tierra
Es crucial que desde temprana edad enseñemos a las niñas y niños sobre la importancia de cuidar la tierra. Esto se logra a través de la educación ambiental, que les brinda conocimientos y habilidades para comprender los desafíos ambientales y tomar medidas para abordarlos. Aquí hay algunas formas efectivas de enseñar a las niñas y niños a cuidar el medioambiente:
- Educación en la naturaleza: llevar a las niñas y niños a explorar la naturaleza es una excelente manera de enseñarles sobre la biodiversidad y la interdependencia de los ecosistemas. Observar plantas y animales en su hábitat natural les ayuda a desarrollar un profundo aprecio por la Tierra. Aún con esfuerzo, es importante exponer a los niños a campos, cultivos, zoológicos, granjas, parques botánicos o cualquier ambiente que podamos brindarles cercano y seguro.
- Prácticas sostenibles en casa: enseñar a las niñas y niños a reducir, reutilizar y reciclar en el hogar les inculca hábitos sostenibles desde una edad temprana. Animarles a apagar las luces, cerrar la llave cuando no esté en uso y separar los materiales reciclables fomenta la responsabilidad ambiental.
- Participación en actividades ambientales: involucrar a las niñas y niños en actividades comunitarias, como limpiezas de playa o siembras de árboles, les permite experimentar directamente el impacto positivo que pueden tener en el medioambiente. Esto les inspira a ser agentes de cambio en sus propias comunidades.
Cómo enseñar a cuidar la tierra
En World Vision República Dominicana, estamos comprometidos a promover la educación ambiental y la sostenibilidad entre las niñas y niños de todo el país. A través de nuestros programas educativos y actividades comunitarias, buscamos empoderar a las nuevas generaciones para que se conviertan en defensores activos del medio ambiente.
Leer también: World Vision: protección de la niñez desde la mitigación y adaptación al cambio climático
El pasado 12 de abril fue realizado el taller Ecoternura en el Programa de Área de Los Alcarrizos con la participación de 16 niños, niñas y adolescentes, con el propósito de promover en ellos una relación más profunda con la naturaleza, tomando en cuenta el rol que juega la misma para el fortalecimiento de su espiritualidad.
A lo largo del taller se proporcionó un espacio lúdico, donde los participantes pudieron expresarse de manera muy creativa a través de las artes, al mismo tiempo que incentivamos su compromiso con la tierna protección y el cuidado de la creación.
En el Día de la Tierra, reflexionamos sobre nuestro papel como guardianes del planeta y la importancia de enseñar a las futuras generaciones a cuidarlo. A través de la educación y el compromiso comunitario, podemos inspirar un cambio positivo en la gorma en que interactuamos con nuestro entorno.
En World Vision República Dominicana, estamos firmemente comprometidos a trabajar junto a las comunidades para construir un futuro más sostenible y equitativo para todos. Juntos, podemos marcar la diferencia y lograr que la Tierra será protegida y valorada por las generaciones venideras.