Combatiendo la violencia contra la niñez por todos los medios posibles

Con la facilidad de acceso a la tecnología, se ha facilitado también la producción, distribución y posesión de imágenes y otros materiales de explotación sexual a personas menores de 18 años, que una vez en línea, se comparten y circulan indefinidamente.

Los niños, niñas y adolescentes representan aproximadamente uno de cada tres usuarios de internet en todo el mundo. En algunos países, los niños menores de 15 años tienen la misma probabilidad de usar internet que los adultos mayores de 25 años, por lo tanto, la población más joven no es inmune al contenido dañino, a la explotación, abuso sexual, y al ciberacoso que se presenta en Internet.

Desde el 2018, la República Dominicana es parte de la Alianza Mundial WeProtect, una red encaminada a actuar en más de 84 países para prevenir y reducir la explotación sexual en línea de niños, niñas y adolescentes, con coordinación entre las institucionales públicas, empresariales y no gubernamentales. Nos enorgullece decir que nuestra organización, en su calidad de presidente de la Coalición de ONGs por la Infancia es parte de esa alianza.

Firma-WeProtect-4

Con la adhesión a la Alianza Mundial WeProtect se logró establecer una Respuesta Nacional, un plan de acción multisectorial y, hoy, un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la Procuraduría General de la República (PGR), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), el Ministerio de Educación (MINERD), el Ministerio de la Presidencia (República Digital), la Coalición de ONGs por la Infancia, Plan International y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

La firma del acuerdo es un paso para reafirmar el compromiso multisectorial para prevenir y combatir la explotación y abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes en internet. Cada una de nuestras organizaciones liderará acciones en su sector para integrar la protección de niños, niñas y adolescentes contra la explotación sexual en internet en sus acciones. En nuestro caso ya hemos producido junto a la IIN (Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes), organismo especializado de la OEA en materia de niñez y adolescencia, el documento Red Intergeneracional para la Promoción del Uso Seguro de Internet y ya desarrollamos un proyecto piloto en cuatro centros educativos en comunidades de Haina y Sabana Perdida haciendo uso de este material. Asimismo, fueron conformadas cuatro Redes Intergeneracionales de Agentes Multiplicadores del Uso Seguro del Internet (RIAMUSI), una en cada centro educativo.

Firma-WeProtect-6

Con estos esfuerzos, la República Dominicana ha logrado la conformación de una Mesa Técnica contra la explotación sexual en línea bajo la coordinación del Directorio de CONANI, en el marco de la Hoja de Ruta Nacional para la prevención y eliminación de la violencia contra los niños y niñas. La implementación de esta Hoja de Ruta Nacional es algo que nuestra organización viene empujando y monitoreando desde el lanzamiento de nuestra campaña, Necesitamos a todo el mundo para eliminar la violencia contra la niñez en el año 2017. De modo que esto es un importante paso de avance en el logro de esta meta.

Entradas Similares

World Vision participa en el panel “Amenazas de la Familia ante un Mundo Globalizado”

abril 3, 2025
En el marco del mes de la Familia, la Comisión de Niñez y la Cámara de Diputados junto a la organización internacional...

Huracán Fiona: World Vision brindará asistencia humanitaria en zona Este del país

abril 3, 2025
La organización anima a apoyar a través de donaciones, para alcanzar el mayor número de personas y comunidades más...

¡Recibimos la Medalla Solidaria del “Gordo de la Semana”!

abril 3, 2025
Queremos compartirles con mucha alegría que hemos recibido el reconocimiento que otorgaba el admirado Don Freddy...