Por Osmily Yanerys Díaz Nova. Psicóloga clínica, neuropsicóloga y consultora en desarrollo humano y salud mental.
Cuando un huracán o tormenta golpea, las heridas no siempre se ven. Además del daño material, los desastres naturales dejan huellas profundas en la mente y el corazón de las personas. En momentos como estos, cuidar la salud mental es tan importante como atender las necesidades básicas.
Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) son una herramienta clave para hacerlo.
¿Qué son los Primeros Auxilios Psicológicos?
Los PAP son un conjunto de acciones sencillas, humanas y empáticas que ayudan a reducir el impacto emocional tras una situación de crisis o emergencia. No se trata de terapia, sino de brindar apoyo, calma y acompañamiento desde la empatía.
Tal como lo explica Osmily Yanerys Díaz Nova, psicóloga clínica y neuropsicóloga de World Vision:
“En medio del caos, escuchar y acompañar puede ser tan poderoso como cualquier tratamiento. La serenidad de una persona puede generar seguridad en muchas otras.”
Su objetivo es claro: proteger, calmar y fortalecer emocionalmente a quienes atraviesan una situación difícil, especialmente niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.
Los primeros auxilios psicológicos comienzan incluso antes del impacto. Hablar en familia sobre lo que puede suceder —sin generar miedo— ayuda a reducir la ansiedad y a crear confianza.
- Habla con tus hijos usando palabras simples y veraces.
- Transmite calma y seguridad.
- Evita la sobreexposición a noticias alarmantes.
- Recuerda: la información y la serenidad son la mejor preparación.
El amor y la calma son el primer refugio ante la tormenta.
Durante la emergencia: mantener la calma, transmitir seguridad
En medio del caos, la calma también protege. Tu tono de voz, tus gestos y tu presencia pueden marcar la diferencia entre miedo y confianza.
- Respira profundamente antes de hablar.
- Usa frases de contención como “Estoy contigo” o “Vamos a estar bien.”
- Evita gritos, discusiones o rumores.
- Crea un entorno lo más tranquilo posible, especialmente si hay niñas o niños presentes.
A veces, una mirada o un abrazo dicen más que mil palabras.
Superado el peligro físico, llega el momento de sanar emocionalmente. Escucha con paciencia, permite que cada persona exprese lo que sintió, y no minimices el miedo o la tristeza. Hablar sana. Acompañar reconforta.
Retomar rutinas también es una forma de curar:
- Comer juntos.
- Dormir bien.
- Volver a lo cotidiano.
Son pequeños pasos hacia la resiliencia: la capacidad de levantarse y seguir adelante.
Busca apoyo profesional si alguien presenta señales de alerta como llanto constante, miedo extremo, aislamiento o pesadillas recurrentes.
Los 10 pasos de los Primeros Auxilios Psicológicos
1️⃣ Prepárate: asegúrate de que el entorno sea seguro y mantén una actitud empática.
2️⃣ Acércate con respeto: presenta tu ayuda con un tono tranquilo.
3️⃣ Evalúa necesidades básicas: agua, abrigo, contacto familiar.
4️⃣ Escucha sin juzgar: deja que la persona hable si lo desea.
5️⃣ Valida emociones: “Es normal sentirse así después de lo vivido.”
6️⃣ Calma y regula: guía respiraciones lentas y transmite serenidad.
7️⃣ Evalúa prioridades: prioriza a niños, personas mayores o embarazadas.
8️⃣ Ofrece información clara: evita rumores y brinda datos verificados.
9️⃣ Fortalece redes: promueve la solidaridad y el apoyo comunitario.
🔟 Cierra con orientación: anima a retomar rutinas y buscar ayuda si es necesario.
Recomendaciones según edad y situación
👧 Niñas, niños y adolescentes:
Explica lo ocurrido con palabras simples y permite que expresen emociones mediante el juego o el dibujo.
👩🦳 Personas adultas y mayores:
Escucha, promueve la conversación y ayúdales a recuperar actividades cotidianas.
♿ Personas con discapacidad:
Garantiza accesibilidad, comunicación clara y acompañamiento constante.
Autocuidado para quienes acompañan
Para cuidar a otros, primero debes cuidarte tú. El acompañamiento emocional también puede generar desgaste, por eso es vital tomar pausas, hidratarse, alimentarse bien y hablar con alguien de confianza sobre lo vivido.
No tienes que ser fuerte todo el tiempo. Pedir apoyo también es una forma de sanar.
Los Primeros Auxilios Psicológicos son un acto de humanidad. Cada palabra de aliento, cada gesto de empatía, cada abrazo, puede marcar la diferencia entre el miedo y la esperanza.
En esta emergencia, World Vision República Dominicana está trabajando para brindar apoyo integral a las familias afectadas por el huracán Melissa —incluyendo acompañamiento emocional, espacios seguros y protección para niñas, niños y adolescentes.
💛 Tu apoyo también puede marcar la diferencia.
👉 Dona hoy y ayúdanos a llevar esperanza y contención a quienes más lo necesitan.
Haz tu donación aquí https://unete.worldvision.org.do/heroes-en-emergencia