En medio de la respuesta al COVID-19, los niños, niñas y adolescentes están expuestos a muchas vulnerabilidades, que podrían ir desde negligencia, abandono, violencia, explotación, hasta abuso físico, psicológico e invisibilidad de la niñez en las acciones ejecutadas tanto por el Estado como por las instituciones y organizaciones. Es por esto que debemos asegurar que dentro de las acciones que estamos promoviendo para dar respuesta a las familias, tengamos presente algunas pautas y comportamientos establecidos en la Política de Salvaguarda de la Niñez y Adultos Beneficiarios que aseguren el bienestar de la niñez.
En virtud de lo expuesto anteriormente, a continuación presentamos cosas puntuales que debemos tener presente como organización:
Protocolo de conducta:
- Comportamiento Virtual. En caso de que tengamos que comunicarnos a través del internet con un niño, niña, adolescente, o un adulto beneficiario, tenemos que asegurarnos de no hacer un uso indebido que atente contra la dignidad y moral de la niñez y de los adultos beneficiarios.
- Respetar y asegurar que las publicaciones de datos, videos e historias cumplan con los estándares de calidad de nuestra política, cuidando siempre la imagen y la protección de los niños, niñas y adolescentes.
- Reforzar el reconocimiento de las señales de abusos.
Patrocinio
- En este momento de crisis, podría darse el caso de que algún patrocinador quiera saber cómo están sus niños y niñas patrocinados, por tanto, el personal de patrocinio deberá estar atento a cualquier incidente de intento de comunicación directo de los patrocinadores con los niños y niñas.
- Los incidentes de salud que afecten a un niño o niña patrocinado deberán ser notificados conforme a los reportes que debe seguir el departamento de patrocinio.
Comunicaciones y Prevención del Daño en Línea
- Respetar y asegurar los estándares y lineamientos de salvaguarda y protección de la niñez, seguir dichos lineamientos en la realización de videos, historias y publicaciones, cuidando siempre la dignidad y moral de los niños, niñas y adolescentes.
- Alertar sobre la explotación sexual o abuso sexual a través del Internet. Los pedófilos y/o agresores sexuales aprovechan estos días en que muchos niños y niñas están en casa y con acceso a internet de diferentes formas: tableta, celular, o cualquier dispositivo con conexión, por lo que es necesario reforzar medidas que nos ayuden a prevenir la violencia sexual en línea. Para esto se requiere el monitoreo y seguimiento de nuestros niños, niñas y adolescentes, saber a qué sitio o página están entrando, con quiénes se están comunicando y cuáles videos están mirando. No dejemos que nuestros niños y niñas hagan uso excesivo de estos aparatos.
Recreación de la Niñez durante la cuarentena
- Busque literatura de la palabra de Dios, amigable a la niñez, busque videos en internet con canciones para niños, historias que permitan un acercamiento de los niños y niñas al conocimiento de la palabra de Dios.
- Busque juegos educativos que promuevan el desarrollo cognitivo de la niñez.
- Haga algunos ejercicios físicos juntos con los niños y niñas.
- Recuerde que la educación debe continuar, apoye y dé seguimiento al cumplimiento de tareas y actividades escolares.
- Dedique tiempo para ayudar a sus niños y niñas a colorear, pintar, cuéntele un cuento, nárrele historias de sus abuelos y de su personaje favorito.
- No deje que la computadora o los videojuegos sean su compañía todo el día, recuerde que podrían estar expuestos al abuso sexual en línea.
- Refuerce sus habilidades matemáticas y lectoras de manera divertida.
Para denuncia de abuso contra la niñez llamar al 809-200-1202 ó 700 ó al 911