Muchas veces se habla de cómo criar niñas y niños empáticos, exitosos, que obtengan las mejores calificaciones en la escuela. Lo cierto es que las madres y los padres buscan que sus hijas e hijos sean felices. ¿Qué es ser feliz? ¿Cómo sé si son felices? Estas son algunas preguntas que tratamos de responder en este blog.
Comencemos con la premisa de que, para ser felices, las niñas y los niños deben vivir en un ambiente seguro y protegido. Para asegurarlo, la Convención de los Derechos del Niño estipuló, en 1990, que hay 6 macro derechos fundamentales que deben ser respetados para todos las niñas, niños y adolescentes. Estos son:
A continuación, repasaremos el escenario colombiano y cómo podemos crear espacios cariñosos de crianza donde ellos puedan crecer felices.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha entregado diversas cifras de cómo se ve el escenario de nuestro país:
En 2020, más de 5 mil niños y niñas fueron encontrados trabajando y mendigando las calles, más de 500 mil realizaron oficios de más de 15 horas semanales, más del 40% de niños y niñas han sido parte de algún tipo de violencia, entre el 21% y el 37% de niñas y niños respectivamente, han sufrido violencia física, 21,2% de las niñas y 9,5% de los niños han sido abusados psicológicamente por adultos, entre otras.
Según la Organización Mundial de la Salud, el maltrato infantil se define como:
“los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”.
Si bien existen casos de resiliencia y fortaleza, estudios a nivel cerebral revelan que el maltrato está relacionado a la capacidad de formar conexiones neuronales, afectando la habilidad para regular emociones y conductas, la toma de decisiones, la comprensión de las consecuencias de dichas opciones, entre otros.
Teniendo todo esto en cuenta, en marzo de 2021 Colombia aprobó la ley que prohíbe explícitamente el castigo físico y los tratos humillantes de niñas, niños y adolescentes, sumándose a otros 57 países que ya cuentan con esta práctica.
World Vision Colombia también aporta a esta causa. Una de nuestras tareas es proteger a niñas y niños de todo tipo de violencia. Por ello, hemos elaborado diversas iniciativas que buscan promover este fin.
La revista Time elaboró un listado de diez pasos para ayudar a nuestras hijas e hijos a crecer felices, basado en el libro de Christine Carter “10 Simple Steps for More Joyful Kids and Happier Parents”. Todo, avalado por la ciencia:
El maltrato y la violencia –en todas sus formas –pueden tener consecuencias imborrables en la vida de niñas y niños. Por eso, el llamado es a implementar simples acciones en la vida cotidiana, que empoderen a los adultos del futuro para crecer respetuosos, plenos y felices.