Continuando con nuestro objetivo de fortalecer el sector educativo nacional y buscar soluciones a los problemas más apremiantes en las provincias Montecristi y Dajabón, junto a la Regional 13 y sus Distritos en representación del Ministerio de Educación, firmamos un acuerdo de colaboración que favorecerá al reforzamiento de lecto-escritura y otras habilidades de más de 5,000 niños, niñas y adolescentes en los centros educativos públicos de comunidades en esas dos provincias.
Esta implementación forma parte de la participación de la sociedad civil dentro del Pacto Nacional de la Reforma Educativa 2014 – 2030, lo cual nos permite desarrollar programas, proyectos y acciones concretas en las escuelas, liceos y colegios determinados entre las partes.
“Por medio de este acuerdo estaremos acompañando la implementación de clubes de apoyo a la alfabetización y promoción de la lectura, así como un programa para el fortalecimiento y participación de las familias, Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela, y de igual manera, consejos estudiantiles y de liderazgo juvenil en esas provincias”, así lo expresó nuestro director nacional Juan Carlo Ramírez a los asistentes al evento.
Durante el acto de firma, Teodora Peña, directora de la Regional de Educación 13, puntualizó que dicho convenio incluye la participación de sus 6 distritos de Educación, con el objetivo de promover e identificar a los maestros para la implementación de metodologías de apoyo a la lectura. Además, se promoverán los referimientos a niños y niñas que lo requieran a espacios de reforzamiento académico.
Floraida Melo, gerente regional de World Vision, Juan Carlo Ramírez, director nacional de World Vision República Dominicana y Teodora Peña, directora de la Regional de Educación 13.
La formación de jóvenes, la gestión de riesgos y emergencias, así como la protección escolar y el uso seguro del internet son otras de las responsabilidades que quedaron pautados con esta nueva alianza. A éstas se agregan la participación de directores escolares en los Directorios Municipales de CONANI y Redes de Protección de la Niñez como soporte y atención a los programas.
Como bien señalara Floraida Melo, gerente regional de World Vision República Dominicana, parte de los que nos mueve a actuar en este sentido, es que sólo un 14.3% de los estudiantes de estas comunidades alcanzó el nivel satisfactorio sobre las competencias establecidas en el currículo nacional, de acuerdo a la Evaluación Diagnóstica Nacional de Tercer Grado de Primaria (MINERD, 2017).
De acuerdo a este reporte, un 45.3% de los estudiantes en Montecristi y Dajabón alcanzó un nivel elemental de desempeño en lectura, quienes sólo fueron capaces de leer palabras simples y asociarlas a una imagen. Eso motiva a ambas entidades a aunar esfuerzos para crear nuevas competencias en la zona, así como fortalecer la promoción y prestación de servicios de educación desde una plataforma comunitaria.
“Contribuir a elevar la calidad de la educación dominicana y a que esta sea más participativa; involucrarnos con las comunidades para identificar sus problemas, necesidades y soluciones; así como estimular la coordinación de esfuerzos entre el sector público y privado, forman parte de nuestro compromiso como organización”, destacó Ramírez.
Para Teodora Peña “este es un trabajo incluyente y un compromiso de todos para el desarrollo futuro de las provincias, para a la construcción de la ciudadanía, el fortalecimiento de roles dentro del sector educativo, la ampliación de la democracia y la modernización de la sociedad dominicana”.