La sociedad dominicana aún lucha con un contexto de desintegración familiar y violencia intrafamiliar, por lo que es imperativo fortalecer los lazos familiares con el fin de fomentar el bienestar emocional de todos sus miembros. En este artículo, conocerás cinco formas prácticas de fortalecer el apoyo familiar, promoviendo un ambiente unido y comunicación constante desde edad temprana.
En la República Dominicana, los desafíos sociales, incluida la desintegración familiar y la violencia intrafamiliar, han alcanzado niveles preocupantes. De acuerdo con cifras de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en los últimos siete años, de 2015 al 2021, el promedio anual de divorcios es de 22,653 cada año, dejando así un rastro de familias rotas y afectadas emocionalmente.
Leer más: ¿Qué es la violencia intrafamiliar? ¡Aprende a identificarla!
Este tipo de eventos no solo impacta directamente a los cónyuges, sino que también tienen consecuencias devastadoras en las hijas e hijos, quienes a menudo resultan ser los más afectados.
Otro factor importante a mencionar son los feminicidios. Según la UNFPA, la República Dominicana ha sido escenario de más de 1,200 feminicidios en los últimos seis años. Matrimonios y embarazos precoces, violaciones sexuales e incesto son otros problemas que abarcan cifras significativas en el país.
Ante estos desafíos, la Crianza con Ternura emerge como una solución para contrarrestar la violencia intrafamiliar y promover el apoyo familiar. Desde World Vision fomentamos el respeto mutuo, el afecto y el diálogo para revertir los trastornos que afectan a miles de familias dominicanas.
Leer también: La importancia del contacto físico en la crianza con ternura
Fortalecer el apoyo familiar es esencial para contrarrestar los desafíos sociales que impactan día a día a la sociedad dominicana. Implementar estas 5 claves no solo contribuirá al bienestar emocional de la familia, también sentará las bases para la construcción de comunidades mucho más unidas y resilientes.
Suscríbete a nuestro blog para recibir más consejos y recursos que fortalezcan los lazos familiares y promuevan el bienestar emocional. Es nuestro deber construir junto un futuro familiar sólido y lleno de amor que garantice una vida plena para todos los niños y niñas.