Lo que hoy se conoce como el Movimiento Nacional Infanto Juvenil Protagonistas, surgió en el año 2002 de manos de World Vision, con el objetivo de ser la principal propuesta de articulación, reflexión, acción y participación tanto Infantil como Juvenil en 6 Programas de Área de World Vision en la Región Suroeste del país. Hoy, 18 años después, el movimiento sigue participando como un actor clave y protagónico en los procesos de desarrollo de las comunidades e incide en los procesos nacionales de definición de las políticas públicas en favor de la infancia y la juventud del país.
Con su escuela de liderazgo, el movimiento adquirió carácter e importancia nacional y así vemos que muchos de los jóvenes egresados de esa escuela se han desarrollado en posiciones importantes tanto a nivel comunitario como nacional, poniendo en práctica lo aprendido y teniendo como meta el desarrollo de la sociedad dominicana.
El movimiento cuenta en la actualidad con 130 redes comunitarias en todos los lugares donde opera World Vision: Miches, El Seibo, Sabana Perdida, Villa Mella, Haina, Dajabon, Independencia y Bahoruco.
La directiva está compuesta por Carlos Daniel Santilme, René Yean, Sarahi Ferreiras y Misael Reyes. Así mismo asistieron los lideres del pleno local de Miches, el Seibo, Sabana Perdida, Villa Mella, Dajabón, Loma de Cabrera, provincia Independencia y provincia Bahoruco.
Durante la rendición de cuentas para el año 2019, los jóvenes presentaron logros que les han permitido avanzar y desarrollar un movimiento más sostenible y formal. Entre los logros mencionados se destacan los siguientes:
En palabras de Carlos Santilme, miembro de la directiva del Movimiento, la razón de todo esto es que: “Hemos asumido el reto de dar los pasos que nos lleven al éxito, forjando el cambio en nuestras comunidades. Seguiremos caminando y aplicando todo lo aprendido en estos años, reconociendo el apoyo que nos ha dado World Vision y que ahora podemos devolver a la comunidad mediante el relacionamiento con diversos socios. Estamos cargados de expectativas, porque cuando la juventud se pone en marcha, el cambio es inevitable”.
Nos enorgullece ver como aquellos que una vez fueron niños patrocinados se han desarrollado al punto de que hoy en día contribuyen significativamente con el avance de sus comunidades.